admin

Aranda de Duero 1503

El mural, realizado por Garabatos Morato y ubicado en el exterior del área de Santa Catalina, recrea la elaboración del plano de Aranda de Duero de 1503, considerado el más antiguo de España con estas características y conservado en el Archivo de Simancas. La escena principal muestra al artífice trabajando bajo la luz de un candil, en un entorno ambientado con elementos propios de la época, como los arcos góticos y las vidrieras de la iglesia de Santa María la Real. Completan la composición dos representaciones inspiradas en estas vidrieras, que enmarcan las imágenes de la Iglesia de San Juan y el Humilladero. Como llegar Garabatos Morato Artista del aerógrafo Facebook

Aranda de Duero 1503 Leer más »

Educando en Igualdad

En 2017 la entrada exterior del colegio inauguró un mural centrado en el tema de la Igualdad, por encargo del Ayuntamiento. Un mural en el que se representa la evolución de una educación en igualdad. En una parte vemos a unos niños en la época estudiantil y frente a él se puede apreciar a estos mismos personajes en la edad adulta, este mural nos invita a la sociedad, tanto en el colegio como en nuestras casas, a que según van creciendo nuestros retoños, preservemos esa educación sin diferencias entre personas. Una igualdad plena creara una sociedad fuerte para el futuro. Como llegar Nano Arribas Lázaro Muralista nacido en el barrio, el cual ha corrido desde pequeño por las calles. Wordpress Facebook Instagram

Educando en Igualdad Leer más »

Amistad

Desde el 2021 la fachada del edificio II del colegio Sta Catalina alberga una llamativa ilustración que parece reflejar la interculturalidad que desde hace muchos años caracteriza a este centro educativo. Al primer vistazo nadie dudaría de que es obra de Nano Arribas Lázaro, que estudió en su día en estas aulas y hoy es uno de los muralistas más prolíficos de Castilla y León. Dos niños de rasgos raciales muy diferentes descansan amigables y plácidamente, usando como modelo a sus dos hijas, la obra ofrece una ilustración de dos niños sentados sobre el lomo de un dragón. que no parece representar ningún peligro. El autor dice que sobre todo lo que ha querido representar es la amistad desde la mirada pura de los que no han tenido tiempo aún de mancharla con prejuicios sociales. “Este mural trata sobre todo de la amistad llevada al rasgo más puro, sin límites, donde no hay condiciones, no hay sesgos, una amistad que está sentada sobre un dragón que es algo muy de fábula pero tiene mucho de metáfora en el sentido del recelo que pueden ver otros”, explica. Es un mural grande en tamaño y grande también porque refleja la interculturalidad del barrio de Santa Catalina de Aranda, lugar donde familias de distintos países y culturas se habitan en el municipio, su colegio sigue en esa línea y se ha convertido en un fiel reflejo de que la interculturalidad no está reñida con la amistad, como así se ha venido demostrando en el centro desde hace muchos años. Como llegar Nano Arribas Lázaro Muralista nacido en el barrio, el cual ha corrido desde pequeño por las calles. Wordpress Facebook Instagram

Amistad Leer más »

EncaHouse

Se trata de una crítica al problema actual de la vivienda y la dificultad de los jóvenes para formar su propio hogar Como llegar Christian Sasa Adentrémonos en el fascinante mundo del arte mural con Christian Sasa, un talentoso muralista burgalés que eleva el hiperrealismo a nuevas alturas. Wordpress Facebook Instagram

EncaHouse Leer más »

Manuel Guitérrez

Sumérgete en la creación viva del mural «Manuel Gutiérrez», diseñado por el talentoso artista burgalés Christian Sasa, que se ha convertido en una joya artística en pleno corazón del barrio arandino de Santa Catalina. Los vecinos fueron testigos privilegiados de cada pincelada, cada detalle que dio vida a esta obra única. En la calle Hernán Cortés, la magia del spray se desplegó a unos cuantos metros de altura, creando un espectáculo que capturó la atención de todos. Los corrillos se formaban espontáneamente, y el veredicto unánime fue: «Impresionante». La obra retrata a Manuel Gutiérrez con la boina castellana, el porrón de vino, la cachaba y el purillo en una mano, junto al cuchillo para partir queso, la hogaza de pan y el chorizo en la otra. Lo que realmente cautiva son los ojos de Manolo, reflejando una vida conmovedora que impresiona a quienes lo contemplan. Christian Sasa, maestro del hiperrealismo mural, ha logrado plasmar la esencia de Manuel de una manera que deja sin palabras a los vecinos: «¡Está precioso!», exclamaban. La colaboración entre artista y protagonista surgió de manera casual en el bar Los Arcos, donde Christian vio en Manuel el ajuste perfecto para su visión artística. Así nació la idea de este mural que captura la esencia de un almuerzo típico en Aranda, con elementos tan característicos como el vino y la bodega de la peña Niño de la Capea. Manuel, agradecido y sorprendido al verse reflejado de manera tan fiel, describe la experiencia como mirarse en un espejo que lo rejuvenece. Este mural, la última iniciativa de la Asociación de Comerciantes de Santa Catalina, rinde homenaje a la tradición de almorzar en las bodegas, siendo el undécimo tesoro artístico que adorna el barrio. Como llegar Christian Sasa Adentrémonos en el fascinante mundo del arte mural con Christian Sasa, un talentoso muralista burgalés que eleva el hiperrealismo a nuevas alturas. Wordpress Facebook Instagram

Manuel Guitérrez Leer más »

Letras decorativas «Santa Catalina»

En el vibrante corazón de Santa Catalina, las letras decorativas se alzan como un símbolo de vitalidad y estilo. Instaladas en el año 2023 en la antigua báscula de la Av. Burgos, estas letras de aproximadamente un metro de altura cada una, añaden una explosión de color a la atmósfera del barrio. Cada letra, única en su tonalidad, crea un impacto visual cautivador que refleja la diversidad y dinamismo que caracterizan a Santa Catalina. Este rincón se ha convertido en el lugar ideal para las típicas fotografías de Instagram, donde los colores vivos se mezclan con la energía contagiosa del barrio. Las letras decorativas no solo son un elemento visualmente atractivo, sino que también encapsulan la esencia misma de Santa Catalina. Representan la fusión de tradición y modernidad, un testimonio visual del carácter único que define a este querido rincón de Aranda de Duero. Explora el encanto y la creatividad de las letras decorativas de Santa Catalina, y únete a la diversión capturando momentos llenos de estilo y color en este emblemático lugar del barrio. Como llegar

Letras decorativas «Santa Catalina» Leer más »

Poseidón y Medusa

Este mural es mucho más que una obra de arte; es un relato visual que desentraña una versión poco conocida de la mitología de Poseidón y Medusa, un testimonio creado por las talentosas artistas @nerea_brnl y @dicka_gf. En esta narrativa, el mural revela una historia oculta de abuso y sometimiento que Medusa, siendo apenas una niña, sufrió a manos de Poseidón. La trama, que pocos conocen, expone la crueldad de la mitología y la respuesta de Atenea al enviar a Perseido para decapitar a Medusa, transformando su hermoso cabello en serpientes como consecuencia de los actos atroces cometidos. Este mural es la continuación de una obra previa realizada por estas artistas contra la violencia de género en el festival @arte_contraelolvido en La Torre del Valle (Zamora). Es un testimonio visual que busca generar conciencia sobre las víctimas silenciadas, recordándonos que la historia de Medusa es más compleja de lo que comúnmente se cuenta. Además, este proyecto tiene un significado especial, ya que los propietarios del edificio se involucraron activamente al ceder su pared para ser transformada en una expresión artística. Desde aquí, queremos expresar un sincero agradecimiento a nuestros queridos vecinos por ser parte de esta iniciativa y contribuir a llenar Santa Catalina de más arte. ¡Gracias vecinos, por hacer posible este mensaje visual que habla más allá de los colores y las formas! Como llegar Nerea y Dicka Estas mujeres valientes y dedicadas han elegido nuestro barrio como lienzo para su nueva obra maestra de Arte Urbano. Instagram Instagram

Poseidón y Medusa Leer más »

Cáncer de Mama

El barrio de Santa Catalina cuenta con un tesoro artístico que perdura en el tiempo: el mural «Cáncer de Mama», una obra realizada por la talentosa artista Lula Goce junto al Centro de Salud Aranda Norte. Aunque la creación se llevó a cabo hace unos años, su impacto y significado continúan resonando en el corazón de la comunidad. Este mural, extendido en una fachada de aproximadamente 400 metros cuadrados, fue concebido para transmitir un mensaje positivo sobre la prevención y curación del cáncer de mama. La autora, Lula Goce, oriunda de Baiona (Pontevedra), destaca la relevancia de abordar este tema que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. Para ella, esta iniciativa es más que arte; es un medio para concientizar sobre cuestiones sociales y medioambientales que la tocan profundamente. Lula Goce, con un repertorio artístico que abarca ciudades como Barcelona, Bélgica, Irlanda, Suecia y Nueva York, valora la maravillosa iniciativa de la Asociación de Comerciantes de Santa Catalina. A través del arte, se resaltan rincones del barrio que antes pasaban inadvertidos, generando una conexión única entre los vecinos y su entorno. El presidente de la Asociación de Comerciantes, Juan Carlos Quintana, recuerda el esfuerzo para concretar este mural, especialmente al obtener la fachada del número cinco de la calle Santiago, que anteriormente servía como soporte publicitario para la empresa Alcampo. Quintana agradece la generosidad de la comunidad de vecinos al renunciar a esta fuente de ingresos por el bien colectivo, destacando el cambio significativo en el aspecto ambiental que ha generado esta colaboración. Aunque el tiempo avanza, la esencia y el impacto del mural «Cáncer de Mama» perduran como un recordatorio constante de esperanza y solidaridad en Santa Catalina. Como llegar Lula Goce Graduada en Bellas Artes en Salamanca, se sumergió en el mundo del arte urbano, destacando con esculturas efímeras y pinturas en espacios públicos Wordpress Facebook Instagram

Cáncer de Mama Leer más »

Polideportivo Santiago Manguán

Adentrarse en el Polideportivo Santiago Manguán es sumergirse en un festín visual de alegría y creatividad. Las paredes interiores, que antes albergaban grafitis deslucidos, ahora son testigos de una transformación vibrante gracias a los murales pintados por talentosos artistas locales durante los veranos de diferentes años. Estos murales, concebidos bajo el programa «Construyendo mi Futuro» (COFU) del CEAS de la Concejalía de Acción Social del consistorio arandino, en colaboración estrecha con la Asociación de Comerciantes de Santa Catalina, no solo han logrado tapar antiguos grafitis con insultos, sino que también han inyectado vitalidad y positividad al entorno deportivo. Cada artista, con su visión única, ha plasmado escenas alegres que ahora adornan todas las paredes del recinto. La diversidad de temáticas elegidas por cada artista ha resultado en un caleidoscopio visual, donde cada rincón cuenta una historia diferente. Desde situaciones surrealistas hasta representaciones simbólicas, los murales reflejan la creatividad sin límites de la comunidad artística local. Además, estos coloridos lienzos no solo son una expresión artística, sino también un homenaje al deporte arandino. Entre las obras, destaca el escudo del equipo de balonmano de Aranda de Duero, un gesto de agradecimiento a la apasionada afición que respalda al equipo. El Polideportivo Santiago Manguán se ha convertido así en un espacio donde el deporte se entrelaza con el arte, ofreciendo a la comunidad un ambiente lleno de energía positiva y celebración visual. ¡Sumérgete en este universo de color y creatividad en cada visita al Polideportivo Santiago Manguán! Como llegar Artistas varios

Polideportivo Santiago Manguán Leer más »

Comercio

En el corazón de la Plaza Maestro Nebreda, entre murmullos de comercio y color, se erige el majestuoso mural «Comercio» de Nano A. Lázaro. Con sus 10 metros de ancho, este mural captura la esencia de la creación de un negocio, representando tres escaparates que despiertan la imaginación. Nano, un muralista conocido en nuestro barrio, imprime su firma en cada trazo fino, infundiendo profesionalidad en las perspectivas que dan vida al mural. Este artista experimentado nos transporta a un mundo donde los sueños y la realidad se entrelazan, mostrando la ilusión inicial de crear un comercio que nace de un simple sueño. En el interior de los escaparates yace un gigante tumbado, una metáfora poética que simboliza la grandeza de los proyectos comerciales que comienzan con un anhelo. Nano ha plasmado no solo la figura imponente del gigante, sino también la sombra de los árboles cercanos en los reflejos de los cristales. Cada detalle meticuloso es un tributo a la magia que impulsa la creación de algo nuevo. Este mural se une a otros lienzos emblemáticos en la Plaza Maestro Nebreda, como «Vida Submarina» y «Comercio Ultramarino«, formando un conjunto armonioso que celebra la diversidad artística de nuestro barrio. Sumérgete en la visión única de Nano A. Lázaro y déjate llevar por la fantasía que cobra vida en cada rincón de este mural inspirador. Como llegar Nano Arribas Lázaro Muralista nacido en el barrio, el cual ha corrido desde pequeño por las calles. Wordpress Facebook Instagram

Comercio Leer más »