admin

Comercio Ultramarino

La importancia del comercio de cercanía por Garabatos Morato Sumérgete en la esencia de un mercado vibrante a través del aerógrafo mágico de Garabatos Morato en su cautivador mural «Comercio Ultramarino». Este artista arandino, experto en la aerografía, ha elevado la frutería a una obra de arte detallada y llena de vida, ubicada en la Plaza Maestro Nebreda. El mural captura la diversidad y frescura de las frutas y verduras con una precisión que casi puedes saborear. Cada detalle, desde las jugosas manzanas hasta los vibrantes pimientos, está representado con maestría, transformando la pared en un rincón de mercado perpetuo. Pero hay más en esta historia visual. Entre las dos tiendas representadas, donde se encuentra la tienda de productos de mimbre y productos típicos, Morato ha creado una perspectiva única de una calle, donde se destaca la presencia de Neska, la perrita curiosa. Se trata de la perrita de Nieves, la anterior propietaria de Frutos secos Ani, la cual se acercó a observar el arte de Morato, y decidió retratarla en el mural. Además, Morato ha incorporado mensajes que añaden un toque especial al mural. Un cartel en la frutería proclama: «El pequeño comercio es la vida de tu barrio», recordando la importancia de apoyar los negocios locales. Otro cartel anuncia orgullosamente: «Tenemos cerezas de Covarrubias», rindiendo homenaje a las míticas cerezas de la zona. Y como un guiño a la escena musical local, un tercer cartel invita a un concierto con los reconocidos grupos de rock arandinos «Los Northon«, «Zirrosis» y «Sateli-3». Ubicado estratégicamente junto a otros murales, como «Vida Submarina«, en la Plaza Maestro Nebreda, «Comercio Ultramarino» se suma al colorido tapiz artístico que define la identidad visual de Aranda de Duero. Como llegar Garabatos Morato Artista del aerógrafo Facebook

Comercio Ultramarino Leer más »

Vida Submarina

Sumérgete en el mágico mundo marino capturado por la destreza artística de Häcko Crâne, el renombrado grafitero y tatuador de Aranda de Duero. Su última obra maestra, el mural «Vida Submarina», es una oda al océano que no solo embellece la Plaza Maestro Nebreda, sino que también ofrece una experiencia visual única. Este mural, meticulosamente pintado con un detalle impresionante, transporta a los espectadores a las profundidades del océano. Tiburones majestuosos, mantas gráciles y peces tropicales danzan en un fondo marino lleno de vida. Los colores vibrantes, como el azul profundo del mar y el amarillo brillante de los peces, saltan del mural, creando una ilusión de movimiento y vitalidad. Lo más notable de «Vida Submarina» es la incorporación de una escena en primer plano: una familia disfrutando de la fascinante vista del acuario. Las cristaleras en forma de tubo dan la impresión de que los visitantes están inmersos en el dibujo, una ingeniosa táctica que Häcko Crâne añade una dimensión interactiva al arte. La elección de incluir a las personas en la obra permite que cada fotografía tomada frente al mural se convierta en una instantánea de la inmersión en el océano. Ubicado estratégicamente en la Plaza Maestro Nebreda, junto a otras joyas artísticas, el mural «Vida Submarina» no solo enriquece el paisaje urbano, sino que también invita a los espectadores a explorar la riqueza creativa que Aranda de Duero tiene para ofrecer. Como llegar Hacko Crane Tatuador y precursor del arte callejero en Aranda. Instagram

Vida Submarina Leer más »

Plaza Maestro Nebreda

Arte, Comercio y Diversión en un Rincón Único En el corazón de Santa Catalina, la Plaza Maestro Nebreda se convierte en un lienzo vibrante que celebra la esencia de los comercios locales a través de cautivadores murales. Estas joyas artísticas, creadas por la talentosa Agrupación Ribereña de las Artes (ARA) en dos etapas distintas a lo largo de dos años, ofrecen una representación única y colorida de la vida comercial del barrio. Los murales, que adornan cada pared de la plaza, son auténticas obras maestras que capturan tanto la variedad de los comercios como la simpatía de su gente. ¿La guinda del pastel? Los comerciantes están personificados por conocidos personajes de cómic, convirtiendo la plaza en un universo donde Mafalda, Epi, Rompetechos, Silvestre, Tintín, Betty Boop, El botones Sacarino, Pinocho, y otros, se entrelazan con la realidad local. Este rincón único invita a los más pequeños a participar en un emocionante juego: buscar y descubrir a sus personajes favoritos en medio del bullicio de la plaza. Una experiencia que fusiona la fantasía de los cómics con la vida cotidiana. La Plaza Maestro Nebreda no solo es un festín visual, sino también un lugar perfecto para una pausa relajante. Con una fuente, bancos acogedores y una mesa de ping pong, ofrece un ambiente ideal para disfrutar de un momento de tranquilidad en medio de la actividad del barrio. Sumérgete en la belleza panorámica de estos murales 360 y descubre la Plaza Maestro Nebreda, donde el arte, el comercio local y la diversión se dan la mano en un espectáculo único. ¡Ven y déjate cautivar por este rincón encantador de Santa Catalina! Como llegar Agrupación ARA Muralista nacido en el barrio, el cual ha corrido desde pequeño por las calles. Facebook

Plaza Maestro Nebreda Leer más »

Trampantojo Pandemia

Trampantojo arquitectónico estructurado entre la bajante y el forjado que cruza la medianera. Con este mural se ha creado una especie de comunidad de vecinos, donde cada uno interactúa desde su parcela. Se trata de un homenaje a las personas sencillas, a los trabajadores del barrio y a la gente que ha estado presente durante el confinamiento, haciendo más ameno los días de cuarentena. Todas las personas representadas son reales, este mural pone en sitio de honor a gente con profesiones tan dispares como la de: Camarero Barrendero. Basurero. Enterrador. Peluquera. Enfermera. Trabajos en altura Etc… Oficios de los que se nutre el barrio y nos organiza en una gran comunidad. Como llegar Nano Arribas Lázaro Muralista nacido en el barrio, el cual ha corrido desde pequeño por las calles. Wordpress Facebook Instagram

Trampantojo Pandemia Leer más »

Labrador

Homenaje al labrador, y al carácter del barrio Santa Catalina en sus inicios El barrio se construyó sobre huertas y esta labor sigue presente en los vecinos. También se hace un guiño a la antigua fábrica de La Tejera, con su chimenea cilíndrica de ladrillo caravista, que había en la actual plaza Maestro Nebreda. De esa manera se agrupa la unión entre lo rural y lo industrial, el agricultor y el obrero, un estilo de vida presente en el barrio. Como llegar Nano Arribas Lázaro Muralista nacido en el barrio, el cual ha corrido desde pequeño por las calles. Wordpress Facebook Instagram

Labrador Leer más »

Alma Castellana

Ilustración fresca, con mucho estilo y personalidad. Refleja una chica con una estética moderna, tiene una identidad propia, un look que no pasaría desapercibido entre la multitud. Sin embargo, entre tanta modernidad vemos que su ropa está confeccionada con retales de los trajes regionales y tradicionales castellanos. El abrigo nos recuerda a las faldas típicas regionales, el cuello representa un mantón de manila, hasta el gorro cosido a retales lleva el pañuelo de “yerbas”, telares sencillos y muy populares, que unidos entre sí obtienen un gorro con la técnica de patwchwork, sumamente creativo. Con esta ilustración Nano quiso poner en valor nuestra identidad tradicional, y demostrar que convive perfectamente con lo moderno. Siempre nos copiamos y buscamos iconos extranjeros, lo británico, lo estadounidense… cuando tenemos un valor cultural riquísimo de lo que presumir. Alma Serrana quiere demostrar al público juvenil que lo nuestro es molón, nuestras tradiciones, nuestra identidad, manteos, rodaos, corpiñós, telares decorados con picados, estampados o bordados de diversos motivos, la pana, el lino, todo forma parte de nuestro pueblo, nos hace diferentes y todos en el fondo de nuestro ser, estamos hecho de retales de estas vestimentas. Alma Serrana mira al espectador, y enseña unas castañuelas que sujeta con su mano en actitud de hacerlas sonar, una mujer moderna que luce con orgullo su fondo regional, que no quiere perder su base, la de sus abuelos. Un icono castellano que podría trascender nuestras fronteras e instalarse en otros países, si supiéramos vendernos como ellos. Como llegar Nano Arribas Lázaro Muralista nacido en el barrio, el cual ha corrido desde pequeño por las calles. Wordpress Facebook Instagram

Alma Castellana Leer más »

Gerardo de la Calle

En 1959 llegó a Aranda de Duero Gerardo de la Calle, desde el pueblo segoviano Navas de Oro, aquí se afincó y desarrolló su actividad empresarial. El diseño está basado en la fotografía original donde se ve a Gerardo con unos caballos y una carreta. Se han estilizado poco las formas y se ha estructurado la ilustración en formato vertical, eliminando parte de la misma. En la parte inferior he dibujado una ornamentación de engranajes y grúas, que nos evoca a la fábrica y a la producción con maquinaria, que contrasta con los inicios con la carreta. Como llegar Nano Arribas Lázaro Muralista nacido en el barrio, el cual ha corrido desde pequeño por las calles. Wordpress Facebook Instagram

Gerardo de la Calle Leer más »

Alegoría al Barrio Sta. Catalina

A orillas del Río Arandilla se encuentra el barrio de Santa Catalina, asentado en un paraje donde antes había huertas y tierras. Durante un periodo de desarrollo y expansión, creció y floreció como un jardín. Con estos datos he pintado la base inferior del mural, bloques de edificios como jardín. Con esos datos he pintado… A orillas del Río Arandilla se encuentra el barrio de Santa Catalina, asentado en un paraje donde antes había huertas y tierras. Durante un periodo de desarrollo y expansión, creció y floreció como un jardín. Con estos datos he pintado la base inferior del mural, bloques de edificios como jardín. Con esos datos he pintado la base inferior del mural, bloques de edificios, flores y un buey acostado, que representa las labores de labranza y a su vez el paisaje lejano del sistema central que se ve desde el barrio. Encabeza la composición Santa Catalina de Alejandría, pintada como una mujer sabia y valiente que se enfrentó al poder, junto con sus símbolos, la rueda, instrumento de su martirio, la palma, atributo del mártir y la espada con la que fue decapitada. El comercio, como motor que hace girar esa rueda simbólica, sobrevuela el barrio multicultural, avanza, da vida y ofrece diversidad y calidad, a la vez que se implica en asentar un hábitat comercial urbano, agradable y atractivo. Como llegar Nano Arribas Lázaro Muralista nacido en el barrio, el cual ha corrido desde pequeño por las calles. Wordpress Facebook Instagram

Alegoría al Barrio Sta. Catalina Leer más »